Fashion

¿Partidos políticos o empresas electorales informales?

2 Febrero, 2016

La extraordinaria movilidad de candidatos y políticos al congreso y la facilidad con que abrazan o abjuran de algunas ideas, más de una vez antagónicas, nos ha llevado a pensar que en el Perú no tenemos partidos políticos, sino empresas electorales informales que se crean, la mayoría de las veces, sólo para las campañas.

Así, el candidato Hernando Guerra-García, comienza postulando por el fantasmal partido Humanista de Yehude Simon, y terminó postulando

Leer Mas

Apuntes sobre la carrera

5 Enero, 2016

En medio de jales, suerte de cartas-pases, la primera etapa de la carrera electoral va llegando a su fin, de la peor manera. Candidatos que se alquilan, congresistas que estudian opciones. La política no es doctrina, ni ideología, sino simplemente la búsqueda de un lugar.

De todas las opciones, la peor, sin lugar a dudas, es la que representa el gobierno, con el retorno del general en retiro, Urresti, a quien se podría calificar como “el candidato del insulto, o de los ataques”, especialmente contra el aprismo y el fujimorismo. Si tuviera un mínimo de prudencia, el gobierno y su candidato se cuidarían de tener mejores migas con estos grupos. Comisión avisada no mata gente.

Las estrategias del régimen, empezando por el presidente que habla como candidato, parecen ser la del insulto a estos grupos, fiscales, y prensa. Se esperaba que, por estar en campaña, separaran la política partidaria de la del Estado, pero para palacio ambas son indisolubles.

Leer Mas

Presupuesto y post-supuesto

29 Noviembre, 2015

En medio de agendas, dichos y desmentidos, hay temas de la verdadera agenda del país, no de la señora Heredia, a los cuales deberíamos prestar más atención.

Uno de estos es el relativo al presupuesto de la república para el próximo año, que a decir de muchos, es bastante inflado en sus cifras, y al igual que los anteriores, también inflados en sus montos y escuálido en sus resultados, en casi todas las instancias de gobierno.

Si algo hemos aprendido de modo dramático los peruanos es a tener un presupuesto equilibrado, algo que sabe cualquier ciudadano con un mínimo de sentido común. El dispendio nunca es positivo, ni para una sociedad ni para un país. Pero parece que el régimen no le interesa mantener las fortalezas macroeconómicas. De ésas que se vanagloria.


 

Leer Mas

Los otros

5 Noviembre, 2015

Mientras que los candidatos tradicionales y casi oficiales hacen sus primeas armas en la próxima campaña para las elecciones inexplicablemente aún no convocadas por el presidente Ollanta Humala, consideramos conveniente delinear algunos personajes que, en otro contexto, podrían ser considerados de interés.

La primera podría ser Verónika Mendoza, candidata de “un sector” de la izquierda, quien no ha hecho más que una serie de propuestas gaseosas y mucha regulación, análisis de contenidos de los medios, y criticar la política “extractivista” de Evo Morales, gobernante boliviano que debe su éxito, precisamente, a esa política, y a su vocación autocrática, entre otras cosas.

Leer Mas

Vueltas de campaña

5 Octubre, 2015

Para muchos, las declaraciones de la señora Keiko Fujimori en Boston han constituido toda una sorpresa, pero si la vemos desde los ojos de desconfianza con que vemos a la política, en especial a la peruana, son perfectamente entendibles.

Afirmar que el diagnóstico de la CVR fue positivo, es discutible, por decir lo menos. Lo que resulta indiscutible es que la señora Fujimori trate de captar votos y reducir anticuerpos, pero todos sabemos que esa tarea puede ser imposible, y hasta contraproducente, primero porque hacer lo primero tendría que reducir lo segundo, y lo que  hoy podemos señalar es que el antifujimorismo puede ser tan sólido y duro como el albertismo. 

Leer Mas

Función continuada

31 Agosto, 2015

En setiembre del 2000, con la aparición del video Kouri-Montesinos, se terminó de derrumbar la autocracia fujimorista. Autocracia que ya se había resquebrajado mucho antes, con el suicida intento de reelección del expresidente Fujimori, decisión que hasta ahora debe estar lamentando. 

Lo que se vio después, fue una serie de videos mostrando al asesor en conductas antiéticas o corruptas. Se habló de videos perdidos, quemados, y vendidos. Hubo quienes hacían cualquier cosa con tal que los videos no fueran anunciados. En el peor momento de su régimen, se habló de un video Toledo-Montesinos. 

Pues bien, quince años después, aparecen unas agendas con anotaciones que comprometen a la primera dama. Agendas que dijo no eran suyas, para posteriormente denunciar robo de documentos.

  

Leer Mas

Ilusiones y transferencias

6 Agosto, 2015

En medio de acusaciones de corrupción que van y vienen desde Brasil y alcanzan nada menos que a tres gobienos, otra polémica por el aumento del sueldo mínimo vital, y el rezago de un mensaje a la nación absolutamente aburrido, hoy el gobierno actúa basado en la ilusión y la transferencia.

Durante estas últimas semanas, nos hemos visto casi bombardeados por la publicidad gubernamental destacando supuestos "logros"

Leer Mas